¿Cómo puede ser que una persona tan tímida como yo se haya lanzado a crear videos de YouTube a pesar del miedo?
Hola soy el compi, y si estás aquí seguro estás pasando por lo mismo, tienes miedo a exponerte frente a un público. De repente quieres crear videos como yo o quieres ser un artista en tu sector y lo único que te frena es el miedo. Aquí te voy a brindar una solución que me ha funcionado al 100 por ciento. Así que vamos a empezar de una vez porque tu tiempo es oro.
Me daba terror exponer
Lo primero que debemos hacer es recordar al menos un momento que te haya marcado y crees que ese es el motivo principal del miedo que no te deja ser libre de cumplir tus sueños.
Yo tuve al menos 2 experiencias traumatizantes.
La primera, Mi madre, me presionaba a que suba a un escenario a cantar, el problema, era muy niño, unos 6 años, el lugar era una oscura discoteca de noche y el público eran decenas de personas borrachas. Yo no quería y le suplicaba a mi madre que no me envíe, yo recuerdo que ella insistía a pesar de mis súplicas.
Al final no salí al escenario, pero esa experiencia me marcó. A mí me gusta exagerar mis expresiones, cantar, bailar, pero lo hago solo y en mi cuarto, jamás lo haría frente a un público y hasta ahora no lo he hecho. Sin embargo, estoy creado video de YouTube.
Ahora que lo pienso, ahora todo mundo crea video y habla con sus suscriptores en directos, y parece que es muy raro que haya personas que no lo hagan, pero si existimos y es estás aquí esperando una respuesta.
La segunda experiencia es la siguiente. Recuerdo que estaba en clase, creo que era 3.º de primaria y la profesora contó un cuento sobre burros, consistía en lo siguiente, había 2 burros, uno de ellos cargaba costales de sal y el otro de esponjas. El problema, debían de cruzar un río, el primero cruzo con mucho esfuerzo, pero al salir del río su carga había desaparecido, luego pasa el burro de las esponjas, al pasar por el río, se detiene y no puede cruzar.
La profesora preguntó ¿Por qué creen que no pudo? Al instante levanté la mano y le dije que se había roto la pata y mis compañeros junto con la profesora se mataron de risa por mi respuesta.
Realmente me sentí muy mal, cómo un tonto a esa edad. Nunca volví a dar una opinión por más que la supiera.
¿Cuál es el problema?
El problema general es que me creí todo lo que experimente en ese momento y nunca lo puse en duda. En la primera historia, creí que si hacía algo en público o en un escenario, la gente siempre se iba a burlar de mí. En el segundo escenario, asumí que todas mis opiniones iban a ser motivo de burla y que eso me haría sentir muy mal y que me iba a llevar hasta las lágrimas.
Todo ello marcó mi infancia hasta mi adolescencia y adultez, es decir, hasta el 2021.
Hay ideas que aparecieron en tu mente y nunca las has puesto en duda y las has creído en su totalidad, y hoy en día se han convertido en tus principales obstáculos, tú sabes de qué estamos hablando, la vez que se burlaron de ti, aquella vez que te asustaron con aquello que te gustaba. Tómate un tiempo y recuerda, recuerda y recuerda.
Y a todo esto, ¿Cuál es la solución?
Te soy sincero y ahora recuerdo que realmente pasé por muchos momentos que me permitieron, en mi caso, crear un video de YouTube.
Realmente quiero que puedas superar tus miedos, así como lo he logrado yo, así que aquí te dejo todo.
Autoestima
Se resume en 2 momentos:
La primera, las veces que me felicitaban cuando exponía un tema en la universidad. Sinceramente, era terrorífico pararme frente a mis compañeros y hablar, pero lo tenía que hacer porque si no lo hacía iba a jalar el curso. Sin embargo, le cogí cierto gusto a exponer, y me doy cuenta de que era porque mis amigos me decía muy buena exposición.
Eso era un duro golpe a la creencia de que la gente se iba a burlar de mí.
La segunda fue cuando fui a terapia psicológica, pero ojo, no recurrí a la terapia por este problema, lo que pasa es que me daba terror las agujas y la sangre. Sin embargo, la terapia consistía en trabajar sobre mi autoestima y creo que eso me ayudó muchísimo
A pesar de todo aún tenía terror exponerme frente a la gente, seguía siendo tímido.
Contenido de superación personal
Aquí lo dividimos en dos partes:
La primera, el típico contenido de superación personal que abunda en YouTube, incluso este video, pero sabes cual es el valor de estos videos, es que aprender cosas que realmente no sabías. Hay conceptos como autoestima, liderazgo, valores, empatía, superación personal, mejora contante, etc. que te abren los ojos a un nuevo mundo que no había descubierto.
Asumes que tienes un potencial que aún no has descubierto y que eres más grande de lo que creías, esto es muy bueno.
Segundo, la música, yo solía escuchar puras baladas y ya sabes el tipo de que estoy hablando. Toda la música la cambié por mi grupo favorito que es Mago de Oz, realmente sus canciones me ayudaron muchísimo.
Sin embargo, aún tenía miedo
Pandemia y éxito
Realmente agradezco la pandemia, sé que hubo muchas muertes y lamento lo sucedido, pero ocurrió algo espectacular, la gente se separó de sus grupos, estaba aislada con su familia o en el peor de los casos, solo en su casa.
Esto ayudó muchísimo, porque siempre tenemos amigos que refuerzan la creencia que nos limita a explotar nuestro potencial. Apartado de ellos puedes conectar contigo mismo y descubrir cosas que no expresas frente a la gente, te aceptas y empiezas a gustarte, es espectacular.
La clave para vencer la timidez
Realmente no sé en qué punto estés, pero te aseguro que si haces lo siguiente, podrás superar absolutamente todo.
La respuesta es fácil:
¡SOLO HAZLO!
Llegó un momento donde no podía seguir con el miedo, yo quería crear contenido en YouTube, pero me daba miedo ser una burla, a pesar de llevar terapia, escuchar música optimista, estar aislado. No podía grabar un video. NO LO PODÍA HACER, ¿POR QUÉ?
Me sentía terrible, recuerdo que me sentí tan mal que quería castigarme por ser así, y mi peor castigo era crear un video y lo hice, desde ese momento no he parado y ya tengo más de 1200 videos subidos a YouTube.
Así que sin más rodeos la solución es ¡SOLO HAZLO!
Teoría detrás de esto
Obviamente, todo esto tiene una base científica, podrás encontrar más información si buscas terapia cognitiva conductual en específico sobre Terapia de exposición.